Blog
Estudiante del CROSOVER Hanlett David publica su primer libro.
- 22/09/2018
- Publicado por: admin
- Categoría: Noticias

Desde que tenía ocho años edad su mundo ha sido la lectura y, ahora con 17, Hanlett David Báez Núñez ya ganó en su colegio un concurso de crítica literaria y está a punto de poner en circulación su primera novela “Estrellas Fugaces”.
Este adolescente llama la atención en un momento en que la mayoría de los jóvenes sienten poca afición por la lectura, enfocados primordialmente en navegar por redes sociales, a las que dedican gran parte de las horas del día, la noche e incluso de la madrugada.
“Estoy enfocado en eso”, expresa Hanlett David sobre su pasión por los libros y la literatura, lo que en ocasiones incluso ha llenado de preocupación a su madre, Marisol Núñez Cabrera, de 44 años, ya que en una ocasión su hijo pasó tres días prácticamente sin dormir escribiendo pasajes de su novela que presentará al público hoy viernes, a las 6:30 de la tarde, en un acto en el salón Pedro Mir de la Librería Cuesta.
MARISOL NÚÑEZ CABRERA. Madre de Hanlett David
Su madre angustiada en principio lo llevó hasta al psicólogo porque pasada largas horas sumido en la lectura y otras veces pensativo en el patio de la casa donde residen en el kilómetro 14 de la autopista Duarte, en el municipio Santo Domingo Oeste.
Hanlett David es un apasionado de las novelas cortas de ficción, pero no se arredra cuando está ante un voluminoso libro, si es interesante. Uno de sus escritores favoritos es el mexicano Carlos Cuauhtémoc Sánchez, de quien su obra favorita es “Los ojos de mi princesa”.
Otras obras que el joven autor ha leído con fruición son “Farenheit 451”, del escritor estadounidense Ray Bradbury y “La naranja mecánica” del novelista y compositor británico Anthony Burgess.
“Me gustan las novelas de ficción porque presentan el comportamiento de la sociedad actual y las consecuencias que puedan traer en el futuro las guerras y la tecnología”, explicó Hanlett David, quien disfruta leer obras del estadounidense Stephen King y el francés Julio Verne.
Con respecto a los escritores dominicanos citó entre sus obras preferidas “Crónicas de altocerro” de Virgilio Díaz Grullón; “Cuentos cimarrones”, de Sócrates Nolasco; “El turno de los malos”, de Fernando Berroa, y “Judas”, de Marcio Veloz Maggiolo.
Anhelo
Su novela “Estrellas fugaces”, de 237 páginas y con una primera edición de 500 ejemplares, narra la historia de Lía y Rachel, quienes son escogidas para una búsqueda arriesgada que les cambia la vida por la variedad de retos que deben enfrentar, trayecto en que conocen a Gabriela, quien les ayuda a vivir grandes misterios y aventuras.
“Espero que la gente la lea con el mismo entusiasmo con que yo la escribí”, dice sobre la obra, cuyo título e idea de escribirla surgió cuando tuvo un sueño en que caían muchas estrellas.
Comenzó a escribirlo digital, pero desistió y prefirió apelar al método tradicional de usar hojas sueltas y un lapicero. “Al principio iba a paso lento y un año después me fijé como meta escribir una página por día y finalmente dos por día”, añadió.
El primer libro que leyó se lo regaló su tía Vitalina, “El caballero de la armadura oxidada”, de Robert Fisher, y su maestra de Lengua Española, Elsa Nidia Corporán, fue quien descubrió el potencial de Hanlett como escritor y se lo hizo saber a sus padres, quienes desde entonces le han brindado todo el apoyo que necesita para alcanzar su sueño de ser un escritor de fama mundial.
Su padre Carlos Manuel Báez Cuevas es director del colegio Crossover, donde Hanlett, quien domina el idioma inglés, acaba de concluir el bachillerato con notas sobresalientes, y ahora se prepara para cursar la carrera de Administración de Empresas.
“Estrellas fugaces” le tomó dos años escribirla y su madre se enteró que estaba en eso cuando ya la había terminado.
“Lo mejor que uno le puede dejar a los hijos es la educación”, expresa Núñez Cabrera, orgullosa de los logros de su vástago, a quien sus padres, pese a sus ingresos limitados, costearon la publicación de su libro e incluso le compraron obras de diversos géneros por un monto de casi RD$20,000 en la pasada Feria Internacional del Libro.
Hanlett David considera que, contrario a la opinión generalizada, si hay una juventud que le gusta leer, pero necesita que la incentiven, tras precisar que a través de las redes sociales las autoridades educativas pueden fomentar la lectura. No le gustan las versiones resumidas de algunos libros, pues siempre prefiere el original, aunque sea más extenso.
El joven escritor, empero, usa muy poco las redes sociales y ve poca televisión por la elevada carga de mensajes negativos que transmiten a la población, especialmente a los jóvenes.
Actualmente escribe cuentos que formarán parte de su segundo libro y le gustaría escribir guiones para películas.